Reproductor

Chat

miércoles, 4 de febrero de 2009

Religiosos

Como vimos en el post anterior vimos que hay muchas religiones en el mundo y esto tambien implica que son muchos los que creen.

La mayoría de las diversas religiones gozan de buena salud en número de seguidores y su número ha aumentado en todo el mundo. En los países con anteriores regímenes comunistas, la religión se ha revitalizado a una velocidad sorprendente como muestran los casos de Rusia y China.

Estadística de religiones en el mundo (Estos datos son antiguos, aproximativos, provisionales y discutidos)

  • Cristianismo: 2000 millones
  • Islam: 1500 millones
  • Secularismo/agnosticismo/ateísmo: 1100 millones
  • Hinduismo: 900 millones
  • Budismo: Entre los 1691 millones y los 230 millones.
  • Religión tradicional china: 394 millones
  • Religiones indígenas: 300 millones
  • Religiones afroamericanas: 100 millones
  • Sijismo: 23 millones
  • Mormonismo 20 millones
  • Espiritismo: 15 millones
  • Judaísmo: 14 millones
  • Baha'i: 7 millones
  • Jainismo: 4 millones
  • Shintoísmo: 4 millones
  • Caodaísmo: 4 millones
  • Zoroastrismo: 2 millones
  • Tenrikyo: 2 millones
  • Neopaganismo: 1 millón
  • Unitarismo/universalismo: 0,8 millones
  • Rastafarianismo: 0,6 millones
  • Otras: 0,4 millones

Religiones en el mundo

Lista de las principales religiones actualmente practicadas en el mundo, por orden alfabético. No incluye las históricas ya desaparecidas

  • Budismo: fundada por Buda (siglo VI a. C.). Actualmente extendida por todo el mundo a excepción de la mayoría de países africanos.
    • Theravada: rama más antigua del budismo surgida alrededor de la primera compilación budista escrita. Asentada originalmente en India y el Sudeste asiático
    • Mahayana: movimiento de reforma surgido en el siglo I. Es el más numeroso actualmente. Asentada originalmente en China, Japón y el Sudeste asiático.
    • Vashraiana: parte del mahayana pero definido propiamente por su influencia del tantrismo hindú. Asentada originalmente en la región de los Himalayas, Kalmukia, Japón y Mongolia.
  • Confucianismo: sistema ético y moral que rige la sociedad china. No es propiamente una religión, si bien esta denominación es discutida.
  • Cristianismo: centrada en la figura de Jesús de Nazaret (siglo I). Presente en casi todo el mundo, excepto el norte de África y gran parte de Asia (presente en Rusia, antiguos países soviéticos asiáticos y Filipinas)
    • Iglesia católica: iglesia proveniente del cristianismo en Europa Occidental. Principalmente en América Latina, buena parte de Europa occidental (excepto Reino Unido, norte de Alemania y países nórdicos), Filipinas y Guinea Ecuatorial
    • Iglesia ortodoxa: iglesia proveniente del cristianismo en Europa Oriental y Asia Menor. Está presente principalmente en Rusia, Grecia y varios países de la Europa del Este, y actualmente se ha expandido alrededor del mundo principalmente gracias a emigrantes de esos territorios
    • Iglesia copta: surgida en el siglo II d. C. En origen son los cristianos nativos de Egipto (coptos), de teología no calcedoniana. Principalmente en Egipto
    • Iglesias orientales católicas: agrupa a 22 iglesias que aceptan la autoridad del papa católico romano pero mantienen ritos independientes.
    • Anglicanos (episcopalianos): surgida por la escisión creada por Enrique VIII (1491-1547) de la iglesia católica romana.
    • Protestantismo: conjunto de iglesias cristianas aparecidas desde el siglo XVI tras la reforma de Martín Lutero y que pretendían volver a los fundamentos de la iglesia cristiana del siglo I. Actualmente en países desarrollados, Nigeria, Brasil, República Democrática del Congo, Kenia, Indonesia y Sudáfrica.
      • Luteranismo: fundado por Martín Lutero (1483-1546) rechazando la autoridad del papa católico romano.
      • Baptista: surgido en el siglo XVII desde el protestantismo.
      • Evangelismo: agrupa diferentes iglesias cristianas protestantes.
      • Metodismo: movimiento surgido desde el protestantismo en Gran Bretaña, en el siglo XVIII. Extendida por EE. UU..
      • Pentecostalismo: movimiento impulsado en 1901 por Charles Fox Parham, predicador metodista de EE. UU.
      • Cristianos reformados: profesan el espíritu de Calvino (1509-1564). Actualmente agrupa a numerosas iglesias protestantes de Australia y EE. UU.
      • Cuáqueros: movimiento protestante fundado en el siglo XVII en Inglaterra, rechaza la jerarquización del protestantismo y se centra en la «luz interior» o chispa divina en cada ser humano.
      • Unitarios: nace a partir del pensamiento desarrollado principalmente por Miguel Servet y Fausto Socino en el siglo XVI, niega la Santísima Trinidad y afirma el uso de la razón en la religión.
      • Universalistas: surge del metodismo inglés aunque arraiga principalmente en EE. UU., afirma la salvación universal y la inexistencia del infierno.
      • Iglesia Unificada de Cristo: formada en 1957, agrupa a iglesias reformadas, evangélicas y congregacionales de EE. UU.
      • Adventistas: familia de iglesias protestantes de carácter conservador o literalista, la mayoría originadas en EE. UU.
        • Adventistas cristianos: fundada en 1860.
        • Davidianos: fundada en el siglo XX.
        • Cristadelfianos: fundada en 1844, son evangélicos de teología unitarista.
        • Conferencia General de Dios: fundada en 1921.
        • Iglesia Adventista del Séptimo Día: fundada en 1863.
        • Iglesia de Dios y los Santos de Cristo: fundada en 1896.
        • Adventistas del Séptimo Día: fundada en 1845.
    • Testigos de Jehová: fundada en 1870 y conocidos como «los estudiantes de la Biblia» hasta 1931. Presentes en 236 países.
    • Iglesia Mundial de Dios: fundada en 1933.
    • Mormonismo:Fundada el 6 de abril de 1830 por Jose Smith hijo. actualmente llamada: «La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días»
  • Bahaísmo: fundada por Bahá'u'lláh (1817-1892), considerado por sus partidarios como el prometido de todas las religiones. Su enseñanza central es la unidad de la humanidad.
  • Hinduismo: originada en India. Agrupa distintas creencias alrededor de las Escrituras védicas (aprox. del siglo X a. C., la cultura de textos y religión de la India.
    • Shivaísmo: se centra en el dios Shivá; sus seguidores se llaman shivaístas. El texto más antiguo es del siglo V a. C. aprox.
    • Vaishnavismo: se centra en la deidad Vishnú.
    • Advaita Vedanta: basada en la doctrina vedanta y el prasthana trayi (los tres textos canónicos de la doctrinas hinduistas).
  • Indígenas: religiones practicadas por grupos y sociedades tribales y clánicas de todo el mundo. Tribales de África, América, Asia, Oceanía y Europa: lapones, esquimales, aborígenes, maoríes, shinto japoneses, son de carácter mágico, chamánico y animista.
    • Animismo.
    • Brujería.
    • Chamanismo.
    • Fetichismo.
    • Totemismo.
    • Australianas: practicadas por los aborígenes de Australia, suelen usar la interpretación de sueños.
    • Americanas: realizan un culto a la naturaleza y pueden utilizar plantas y elementos psicoactivos como el peyote.
      • Andinas: recogen elementos de la mitología inca y de otras antiguas, realizando un sincretismo chamanista.
      • Mexicanas: recogen elementos de la mitología azteca y maya realizando un sincretismo chamanista.
    • Africanas: agrupan multitud de creencias transmitidas oralmente.
      • Yoruba (yorubá): de ella se derivan multitud de sincretismos en toda América.
        • Vudú: originada en África Occidental y asentada en el Caribe y sur de EE. UU.
        • Santería: originada desde un sincretismo entre el animismo y las creencias cristianas.
        • Candomblé: de origen totémico, es un sincretismo de religiones afrobrasileñas.
        • Kimbanda: originada en Brasil por el sincretismo del cristianismo con religiones africanas y creencias cristianas.
        • Umbanda: originada desde un sincretismo entre candomblé, el kardecismo espiritualista y las creencias cristianas.
    • Asia: que incluyen los cultos animistas y chamánicos de:
      • Bön: religión tradicional de Tíbet.
      • Chamanismo extendido por toda Asia en poblaciones tribales.
      • Chondogyo de Corea.
      • La religión tradicional china.
  • Islam: basada en las enseñanzas del Corán, transmitido por el profeta Mahoma (nacido en el 570 d. C.).
    • Chiismo (shii): siguen el Ahl al-Bayt o autoridad de la familia de Muhammad y sus descendientes. Es la segunda afiliación más grande al islam.
    • Sunismo (sunni) a diferencia de los chiíes, los suníes aceptan el califato de Abu Bakr (573-634). Es la rama más grande del islam.
    • Sufismo: el sufismo no es propiamente una rama del islam sino una tradición mística que aparece tanto con seguidores chiíes como suníes.
  • Jainismo: fundado en la India en el siglo VI a. C. por Mahavira.
  • Judaísmo: basado en las enseñanzas de la Torá. Principalmente en Israel, pero después de la diáspora están extendidos en el mundo.
    • Conservador: llamado Maserti. Señalan la importancia del movimiento sionista en el judaísmo.
    • Secular: el judaísmo secular es aquel que se ve independiente de organizaciones.
    • Ortodoxo: llamado Haredi. Es la línea teológica más conservadora del judaísmo.
  • Shinto: religión nativa de Japón, en su origen chamánica y animista. Es seguida por muchos japoneses.
  • Sijismo: fundada por Guru Nanak en el siglo XV en la India, en la región del Panyab.
  • Mandeísmo: una religión muy antigua que parece ser descendiente del gnosticismo antiguo y rinde culto a Juan el Bautista. Probablemente son los sabeos mencionados en el Corán. Cuenta con 38.000 seguidores, casi todos en Iraq.
  • Neopaganismo: se refiere a todos los movimientos religiosos que reconstruyen antiguas creencias del paganismo, principalmente europeo. Sus principales ramas son:
    • Asatru: neopaganismo fundamentado en las creencias de los antiguos nórdicos y germanos.
    • Celtismo: neopaganismo celta.
    • Etenismo: neopaganismo germano.
    • Kemet: neopaganismo egipcio.
    • Neodruidismo: neopaganismo druida.
    • Romuva: neopaganismo báltico.
    • Stregheria: brujería ritual italiana.
    • Wicca: religión neopagana que retoma las tradiciones de la antigua religión de la brujería.
  • Samaritanismo: una rama disidente del judaísmo, muy antigua, con sede en Samaria (Israel), que es pretalmúdica y de hecho, no reconoce al Talmud.
  • Taoísmo: conjunto de enseñanzas filosóficas y religiosas originadas en China partir de Lao-Tse (Laozi) en el siglo VI a. C.
  • Yazidismo: una religión autóctona de Kurdistán de influencias islámicas y zoroástricas seguida por alrededor de 200.000 kurdos. Profesan culto a los ángeles y arcángeles de las religiones abrahámicas dándoles una explicación propia.
  • Zoroastrismo: de orígenes inciertos, aparece como religión alrededor del siglo V a. C. Sus enseñanzas se basan en el profeta y poeta Zoroastro del antiguo Imperio Persa.

1 comentario:

  1. What The fuck?? xD

    jaja te kieroo y apoyo tus pensamientos (?)
    aunq la musica q le pusiste no me gusta un carajo xD jajajaaj

    (K)

    AMPY

    ResponderEliminar